En el marco de la cursada de la materia "TEMAS DE FÍSICA" del Profesorado Universitario Superior en Física, hemos visitado el Laboratorio de Bajas Temperaturas (LBT) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (FCEyN-UBA). Agradecemos a su personal (Técnicos Dante Giménez y Diego Melgarejo) y dirección (Dr. Carlos Acha) la posibilidad que nos dan todos los años de acudir para realizar experiencias a bajas temperaturas con diversos tipos de materiales, incluyendo demostraciones de levitación con superconductores.
Les dejamos un video de la visita (alumnas Gabriela Aspiroz, Karina Dure y Nancy Marker).
Créditos del video y musicalización: Gabriela Aspiroz.
Bitácora digital del Laboratorio de Física de la Universidad Nacional de General Sarmiento
lunes, 5 de diciembre de 2016
martes, 15 de noviembre de 2016
VISITAS DE ESTUDIANTES - EXPERIMENTOS DE ELECTRICIDAD
En el marco de las visitas de estudiantes de escuelas secundarias realizamos demostraciones de electrostática. Acá les dejamos unas fotos. Los experimentos estuvieron a cargo de Alejandro Parodi.
domingo, 6 de noviembre de 2016
VISITA PARA ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA - EXPERIMENTOS DE FÍSICA Y QUÍMICA
Con el apoyo de Secretaría General, el Museo Imaginario y el área de Popularización científica del ICI han organizado un ciclo de visitas y actividades en los laboratorios para estudiantes de escuelas medias de la zona. Con esto y otras medidas de apoyo a laboratorios en las propias escuelas, intentamos contribuir al fortalecimiento de la experimentación y a traccionar positivamente en la identificación de futuras vocaciones científicas. Los laboratorios constituyen construcciones sociales, fundamentales en nuestro caso en tanto permiten la investigación, la enseñanza universitaria y también el diálogo con las escuelas medias y la comunidad.
¡Para arrancar la modorra del pizarrón, mover la curiosidad, conocer un laboratorio en actividad y dialogar con los que investigan!
¿Y qué hacen?
Los chicos van a hacer ciencia en el Laboratorio, orientados por gente que hace ciencia todos los días. Para practicar mejor, se invita a cursos de 3º a 6º año de escuelas de la zona.
- Valijas científicas (valiciencias): a cargo de becarios y responsables del programa del Museo Imaginario, Sabrina Improvola y Javier Servin (Valija de electricidad y de pilas).
- Show eléctrico y reloj con pilas de jugo de naranja: a cargo de integrantes del Área de Popularización científica, Alejandro Parodi.
- Experiencias de física, principio de Bernoulli, "El que no corre... ¡vuela!": a cargo de investigadores del Área de Popularización científica y participantes del programa de voluntariado del área, Marisol Montino, Natalia Beraha y Diego Fernández.
¿Horarios?
Un viernes de cada mes, turno mañana o tarde.
Para más información visitá nuestra página:
http://www.ungs.edu.ar/ms_ici/index.php/instituto-de-ciencias/popularizacion-de-la-ciencia/
http://www.ungs.edu.ar/ms_ici/index.php/instituto-de-ciencias/popularizacion-de-la-ciencia/
o nuestro Facebook
(Tocar en cada imagen para verla ampliada)
lunes, 31 de octubre de 2016
EQUIPAMIENTO PARA TOMA DE IMÁGENES
El laboratorio dispone de varios equipos para toma de imágenes de fotografía y video de uso general. A continuación los presentamos. Para su uso deben reservarlos y en el caso de las cámaras traer la memoria que corresponde, así puede llevarse sus imágenes.
Para más detalles técnicos los remitimos a la sección "Equipamiento" disponible en la solapa superior.
Cámara Nikon D3100 - Réflex digital
Trípode de fotografía - En aluminio
Cámara Deportiva tipo "GOPRO" SJCAM 5000+
Cámara de videomicroscopía Moticam 2300
Microscopio USB zoom 500X
Para más detalles técnicos los remitimos a la sección "Equipamiento" disponible en la solapa superior.
Cámara Nikon D3100 - Réflex digital
Trípode de fotografía - En aluminio
Cámara Deportiva tipo "GOPRO" SJCAM 5000+
Cámara de videomicroscopía Moticam 2300
Microscopio USB zoom 500X
domingo, 30 de octubre de 2016
JORNADA INDUSTRIA Y LA UNIVERSIDAD
En la coyuntura actual las relaciones entre el sector industrial y las Universidades están cambiando. Sin duda la potencialidad de transferencia de tecnología por parte de las casas de estudio, puede encontrar un destinatario privilegiado en los distintos actores del sector productivo. Sin embargo no es una tarea sencilla. Las tradiciones del sector industrial y las de la academia no siempre favorecen ese tipo de vinculación. Más allá de esto, desde hace algunos años existen oportunidades que promueven la vinculación del sector productivo de modo de propiciar la transferencia e innovación tecnológica. Las propuestas que se puedan generar desde la Universidad a las demandas de la industria permitirían una integración mayor. Este intercambio podría fomentar la sustentabilidad del empresariado nacional y generar puestos de trabajo para profesionales altamente calificados
martes, 25 de octubre de 2016
TALLER DE FÍSICA EXPERIMENTAL
Se realizó en el mes de Setiembre de 2016. Les dejamos este volante con la información. Agradecemos a todos los participantes y los esperamos el año que viene!!
Una de las producciones del Taller, muchas gracias Carina Goitea y Claribel suárez!
Una de las producciones del Taller, muchas gracias Carina Goitea y Claribel suárez!
sábado, 22 de octubre de 2016
NUEVO TELESCOPIO
Hemos adquirido un telescopio reflector, que se muestra en las fotos, próximamente novedades en cuanto a su estreno.
Etiquetas:
docencia,
equipamiento,
novedades,
telescopio
viernes, 21 de octubre de 2016
NUESTRA ESTACIÓN METEOROLÓGICA
Hacia fines del año 2014 el Laboratorio de Física instaló en la terraza del módulo 7 una estación meteorológica que entre otros parámetros registra presión, temperatura, humedad, precipitación, velocidad y dirección del viento, radiación solar y factor UV, con intervalos de cinco minutos. Los datos se suben automáticamente a un servidor climático (Weather Underground). Los mismos son abiertos a la comunidad y están disponibles accediendo desde la solapa "El clima en la UNGS" de este Blog, o en el link:
Los datos históricos están disponibles también bajo pedido.
Vista de la estación meteorológica del Laboratorio de Física
El cable de noticias de la UNGS ha realizado una nota en el año 2015, que se puede acceder desde este sitio:
miércoles, 19 de octubre de 2016
INVESTIGACIÓN EN FÍSICA EXPERIMENTAL
Dentro del área de Física del Instituto de Ciencias (ICI) se desempeñan dos grupos de trabajo que realizan investigación en física experimental. Les dejamos una reseña de los dos grupos con la información de sus actividades.
Pueden encontrar más información en la solapa superior "Investigación".
Pueden encontrar más información en la solapa superior "Investigación".
Laboratorio de Investigación en Física Aplicada y Tecnología (LIFAT)
Investigadores
Investigadores
Jorge Alliende
|
Claudio Chiliotte
|
Ariel Scagliotti
|
Coordinador por el ICI: Guillermo Jorge
Recientemente se ha creado en la UNGS el Laboratorio de Investigación de Física Aplicada y Tecnología (LIFAT). Uno de sus principales objetivos es la vinculación con el sector productivo y otros actores sociales. En esta etapa queremos crear colaboraciones y vínculos con el sector productivo para generar proyectos de innovación y transferencia tecnológica. De estos vínculos esperamos obtener una demanda y eventualmente deberemos adecuar nuestro equipamiento. El LIFAT se encuentra actualmente en una etapa de desarrollo institucional y operacional.
Grupo de Física Experimental
Investigadores
María Llera
|
Guillermo Jorge
|
Jorge Codnia
|
El grupo de física experimental se formó con la idea de investigar los aspectos empíricos de los sistemas complejos. Es un grupo en formación que en esta primera etapa está abocado a la investigación de las propiedades dinámicas de sistemas de partículas magnéticas en suspensión acuosa sometidas a campos magnéticos variables en el tiempo y espacio.
martes, 18 de octubre de 2016
EL LABORATORIO DE ENSEÑANZA
El laboratorio de docencia de Física brinda servicios semestralmente a alrededor de 500 estudiantes de las carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Química, Licenciatura en Ecología Urbana, Profesorado de Educación Superior en Matemática y Profesorado de Educación Superior en Física. Pueden encontrar más información en la solapa superior El laboratorio de esta página.
lunes, 17 de octubre de 2016
BIENVENIDA
Esta es la bitácora digital del Laboratorio de Física de la Universidad Nacional de General Sarmiento . Lo hemos pensado como una herramienta de comunicación entre docentes, investigadores y alumnos de la Universidad que estén interesados en conocer más sobre el laboratorio, participar en actividades experimentales y estar al tanto de las novedades de equipamiento. También se informan noticias sobre las actividades de investigación en física experimental. Esperamos sus comentarios y estamos en contacto.
Guillermo (Coordinador)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)